
Estos días podemos escuchar a los funcionarios un poco triunfales sobre la recuperación del área de siembra de trigo, ´favorecida por el clima y que tuvo un impulso a último momento producto del alza de precio por la sequía rusa.
Pocas veces se ve algo menos justificado que este triunfalismo.
En el gráfico vemos el área sembrada de trigo durante los últimos 100 años
Habla por si solo, no?
Repasemos los 8 peores años de siembra de trigo en los últimos 100.
2009/10 3.487.414
2010/11 4.200.000
1973/74 4.251.800
1960/61 4.274.800
1970/71 4.468.200
1992/93 4.547.700
1977/78 4.600.000
2008/09 4.732.205
Notamos que 3 de ellos pertenecen a este período de gobierno.
El gráfico nos cuenta un poco la historia de la siembra de trigo en la Argentina, un crecimiento hasta 1929, una declinación de 30 años hasta 1960 (la primera vez que se sembraron menos de 5 millones de hectáreas, y luego un crecimiento con fuertes oscilaciones entre 5 y 7 millones de hectáreas.
Hasta que en 2006, el gobierno empezó a limitar las precios mediante un cartel inducido de los exportadores, repetido en 2007, y en 2008 ya un cierre temporal de exportaciones(repetido en 2009 y 2010) que precipitó la debacle.
Ni en la crisis del 30 pasó lo que se vió en 2008, 2009 y 2010, que durante meses no hubiera compradores en el mercado, que el trigo se transformara durante un tiempo en un bien sin precio.
Después que cese la intervención en le mercado, van a pasar un par de años antes de que el productor recupere su confianza y vuelva a superficies sembradas de 5 o 6 millones como antes de Moreno y el ONCCA.